Plantas de regasificación
Enagás es hoy una de las compañías con más plantas de regasificación en el mundo y un referente en sostenibilidad, buen gobierno, conocimiento e innovación en el sector. El papel de las plantas de regasificación es clave para la seguridad y diversificación de suministro.

El gas se transporta en buques metaneros a 160 ºC bajo cero en estado líquido y se descarga en las plantas de regasificación. Mediante un proceso físico, para el que normalmente se utilizan vaporizadores con agua de mar, se aumenta la temperatura del gas natural licuado (GNL) y, de este modo, se transforma en estado gaseoso. A continuación, se inyecta en los gasoductos para transportarlo por toda la red.
Enagás tiene cuatro plantas de regasificación en Barcelona, Cartagena, Huelva y Gijón. Además, cuenta con el 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el 72,5% de la terminal de Saggas, en Sagunto. Todas ellas disponen de la tecnología necesaria para la descarga y recarga de buques metaneros, lo que permite reforzar la estructura de aprovisionamiento de la Península e incrementar aún más la diversificación de las procedencias.
En el ámbito internacional, Enagás cuenta con el 40% de la Planta de Regasificación de Altamira (México), junto con la compañía holandesa Vopak, que es propietaria del 60% de la terminal. Enagás también es el principal accionista de la Terminal de Regasificación GNL Quintero, en Chile. Además, es accionista de DESFA, compañía griega con una terminal de GNL en Revithoussa.
-
Nuestras Plantas de Regasificación
Video de las Plantas de Regasificación de Enagás con imágenes actualizadas de las instalaciones
- Nuevo Folleto Plantas de Regasificación (PDF 3.25 MB) 19/06/2017